top of page

LAS 3 CANCIONES QUE NOS PARTEN EL ALMA DE BUNBURY


Hay artistas que nunca nos dejan realmente, que se quedan suspendidos en el tiempo como un eco constante que nos acompaña mientras los años nos van dibujando nuevas arrugas, pero no logran borrarnos la emoción. Enrique Bunbury es uno de esos espíritus. Desde su andar con Héroes del Silencio hasta su gloriosa carrera como solista, ha sabido hablarle al alma de quienes crecimos entre vinilos, cigarrillos escondidos, y ese amor profundo por el rock en español que se volvió parte de nuestra identidad.



Hoy, a las puertas de su Huracán Ambulante Tour, que lo traerá de vuelta a México este 7 de junio en Querétaro, el 10 de junio en Monterrey, y el 25 de junio en Ciudad de México, queremos rendirle tributo recordando tres de las canciones más poderosas de su trayectoria como solista. Tres himnos que no solo marcaron etapas, sino que nos marcaron a nosotros.


1. “Lady Blue” (2002, Flamingos)

Pocas canciones son tan devastadoramente bellas como Lady Blue. Con una base electrónica envolvente, orquestaciones sutiles y una letra que roza la plegaria, Bunbury nos abrió las puertas de su corazón roto, sin necesidad de esconderlo tras una muralla de guitarras. Era 2002, el mundo comenzaba a cambiar vertiginosamente tras el impacto de los atentados del 11 de septiembre, y nosotros también cambiábamos: muchos teníamos hijos pequeños, otros acababan de casarse, y otros se encontraban con los restos de un amor imposible. Lady Blue llegó como una postal desde otro planeta, pero con una herida que era profundamente humana. Es una de esas canciones que uno escucha solo, a media luz, como si fuera un secreto.



2. “Aunque no sea conmigo” (2004, El Viaje a Ninguna Parte)



Sí, es un cover, lo sabemos. Pero Bunbury lo hizo suyo como solo los grandes saben hacerlo. La versión original de Aunque no sea conmigo, escrita por el gran Enrique Bunbury en conjunto con Celso Piña y Lila Downs, se transformó en una canción de despedida universal, en un susurro que aún hoy nos estremece. En 2004, cuando México ardía de contrastes sociales y la música pop dominaba las estaciones de radio, esta canción fue un bálsamo para quienes aún creíamos en el poder de la palabra cantada con el corazón. Para quienes ya sabíamos que hay amores que no vuelven, pero que jamás se olvidan. Cada vez que suena en vivo, hay lágrimas. Y no es exageración.



3. “El extranjero” (1997, Radical Sonora)


Fue la primera, y fue un terremoto. Con Radical Sonora, Bunbury se desmarcó con audacia de los fantasmas de Héroes del Silencio y construyó un universo nuevo, oscuro, electrónico, desafiante. El extranjero es un manifiesto: la declaración de un hombre que no pertenece, que observa el mundo como un visitante eterno. En un México que comenzaba a recibir la globalización con sus contradicciones, esta canción se sintió como una fotografía nuestra: errantes, desorientados, pero vivos. Si fuiste joven en los 90, sabes exactamente qué se siente escuchar ese beat y esa voz quebrando certezas.


El huracán regresa, y no querrás perdértelo


Este 2025, Bunbury regresa con su Huracán Ambulante Tour, y si alguna vez has coreado una de estas canciones con el alma en la garganta, no puedes faltar. Será una gira íntima y poderosa, de esas que se viven con el pecho abierto y el corazón sin defensas. Querétaro (7 de junio), Monterrey (10 de junio) y Ciudad de México (25 de junio) son las paradas de un viaje que promete ser un reencuentro con todo lo que fuimos, con todo lo que seguimos siendo.



Será una noche para los que amamos el rock cuando era rebelde y romántico, para quienes aún creemos que una canción puede salvarnos, o al menos hacernos compañía mientras pasan los años.



Porque Enrique Bunbury no es solo un artista. Es una emoción que no se va.


Boletos ya disponibles. Vive esta experiencia mágica. Porque el rock, como el amor verdadero, nunca muere.


bottom of page